Es una premiación que otorga la PCM (presidencia del Consejos de Ministros), por
cumplir con 5 indicadores de eficiencia de Gestión de desarrollo
productivo municipal, los cuales son:
- Atraer Inversión y comercio:
Liderazgo en la búsqueda de mercados
para los productos de su territorio con potencial demanda e inversión local,
nacional y extranjera, con planes competitivos y rentables.
o Plan de desarrollo
productivo territorial.
o promoción comercial
o Promueve asociatividad
o Diagnóstico de cadenas
productivas
o acuerdos
Institucionales.
- Alianza Público privado:
Liderazgo en la búsqueda de mercados
para los productos de su territorio con potencial demanda e inversión local,
nacional y extranjera, con planes competitivos y rentables.
o Articula estrategia de comunicación.
o Previene y soluciona
conflictos sociales
o Ejecuta convenios
o Consigue recursos
o Convenios de cooperación.
- Políticas de desarrollo
productivo:
Liderazgo en la búsqueda de mercados
para los productos de su territorio con potencial demanda e inversión local,
nacional y extranjera, con planes competitivos y rentables
o Proyecto de
infraestructura productiva
o Personal técnico capacitado
o Asigna recursos -
PROCOMPITE
o Planes de negocios y
proyectos
o Asociación de generación
de empleo.
- Cluster:
Aporte al fortalecimiento de cadenas
de valor que permita el rediseño de productos y mercados, servicios
empresariales, para redefinir la productividad en la cadena y posibilitar el
desarrollo de clústeres locales
o Investigación e innovación
o Programas territoriales
o Valor agregado a producción.
- Buenas Practicas de municipio
productivo:
Aplicando la "Estrategia de
Municipio Productivo" que es explicada de manera detallada en el libro:
Municipio productivo, una Política de Estado, de Sierra exportadora
o Fortalece las cadenas
productivas
o Genera empleo y promueve
derechos fundamentales
o Fortalece capacidades de
actores económicos
o Aplica modelo de Municipio
Productivo
o Incremento de inversión e
iniciativas productivas.
El presidente de Sierra Exportadora afirmó también que, ahora, gracias al
indicador que representará Alcalde Productivo, se cuenta también con un
incentivo que servirá para que los propios alcaldes se sientan impulsados a
poner en marcha proyectos a favor de sus jurisdicciones, ya no solo pensando en
fierro y cemento, sino planes para generar cambios en la economía de sus
vecinos.
El concurso convocó la participación 604 burgomaestres (32% de los 1,838
alcaldes que tiene nuestro país), entre provinciales y distritales, quienes se
inscribieron para optar por este premio. De los alcaldes inscritos a través de
la página web del concurso, 323 presentaron expedientes, quedando 315 aptos para
participar (alrededor del 20% del total de autoridades ediles a nivel nacional).
De estos, 73 son autoridades provinciales y 242 distritales.
El concurso cuenta con el aporte de la organización Ciudadanos Al Día. La
directora de esta organización, Caroline Gibu, resaltó que el premio servirá
también como una herramienta para que la población sepa qué trabajo realizan las
autoridades ediles.
A través de la premiación se reconocerá la labor edil en cinco categorías:
(1) Premio al Alcalde Productivo que más inversión y comercio llevó a su
localidad; (2) Premio al Alcalde Productivo que más alianzas público-privadas
concretó; (3) Premio al Alcalde Productivo que ejecutó políticas por el
desarrollo productivo; (4) Premio al Alcalde Productivo promotor de clusters; y
(5) Premio al Alcalde Productivo mejor ejecutor de buenas prácticas en los
municipios productivos.
Los 315 alcaldes en carrera en este concurso representan a 23 regiones del
país. Entre ellos 50 autoridades son de Junín, 38 de Cusco, 31 de Apurímac y 17
de Cajamarca, Ayacucho y Ancash. También hay burgomaestres de regiones de la
selva, pues el concurso es de alcance nacional: 18 alcaldes de San Martín pugnan
por recibir la distinción de Alcalde Productivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario